¿Por qué el flete marítimo desde China sube tanto en ciertas épocas?

Temporada alta

Temporadas Alta que aumenta e flete maritimo

El flete marítimo desde China se dispara entre julio y enero por campañas navideñas, cierre de año fiscal y alta rotación de carga.

Oferta y demanda

Oferta vs. Demanda

Cuando miles de importadores buscan espacio al mismo tiempo, el flete marítimo desde China sube por simple saturación de buques y rutas.

Fechas especiales

Fechas Comerciales Globales

Black Friday, Navidad, Año Nuevo… son momentos donde el flete marítimo desde China colapsa porque todos quieren llegar a tiempo.

Año nuevo chino

Año Nuevo Chino

Las fábricas en China cierran durante semanas. Eso provoca una avalancha de embarques previos y el flete marítimo desde China se encarece al máximo.

Cotiza tu flete marítimo, ya sea en importaciones o exportación

Consulta por nuestro servicio de embarque grupal y ahorra hasta un 30% en tus envíos marítimos.

⚠️ Solo gestionamos embarques mayores a 100kg y con proveedor confirmado. No buscamos productos.

¿Cuál es la temporada baja del flete marítimo desde China?

Aunque parezca que todo el año los precios suben, hay meses donde el flete marítimo desde China baja de forma considerable.

Esto ocurre porque la demanda disminuye, los buques tienen más espacio libre y las navieras compiten ofreciendo mejores tarifas.

La mejor temporada baja para importar desde China es entre febrero y abril. Justo después del Año Nuevo Chino, cuando las fábricas reactivan operaciones lentamente y los importadores aún no retoman volumen completo.

También suele haber una segunda ventana entre mayo y junio, antes del inicio de la temporada alta (julio a enero).

¿Cómo influye la geopolítica en el flete marítimo desde China?

No solo es logística. Decisiones políticas, guerras comerciales y sanciones han hecho subir los precios del transporte marítimo en todo el mundo.

EE.UU. vs China

Guerra arancelaria EE.UU. – China (2018 - 2020)

Durante el gobierno de Trump, EE.UU. impuso fuertes aranceles a productos chinos. Las empresas adelantaron embarques y buscaron nuevas rutas, disparando la demanda y encareciendo el flete marítimo en todo Asia.

Covid-19

Pandemia COVID-19 (2020 - 2022)

El cierre de puertos, cuarentenas masivas y la falta de personal causaron una crisis logística global. Los precios del flete marítimo alcanzaron récords históricos por escasez de espacio y contenedores.

Rusia-Ucrania

Conflicto Rusia – Ucrania (2022 - presente)

Las rutas marítimas del norte se vieron afectadas. Además, el aumento en el precio del petróleo por sanciones a Rusia encareció los costos operativos de las navieras a nivel global.

Restricciones 2025

Restricciones comerciales 2025

Nuevas tensiones entre China y Occidente provocaron controles más estrictos sobre ciertas mercancías. Las inspecciones aduaneras y bloqueos estratégicos generaron demoras y aumentos de tarifas.

¿Cómo influye la globalización de las navieras en el precio del flete marítimo?

Las grandes navieras dominan el mercado global del transporte. Cuando se agrupan o limitan capacidad, los precios suben… y el importador paga la diferencia.

En las últimas décadas, el transporte marítimo internacional ha quedado en manos de unas pocas alianzas navieras globales como Maersk, MSC, CMA CGM y COSCO. Estas controlan más del 80% del volumen global.

Aunque esta globalización trajo eficiencia y rutas más estables, también permitió que las navieras decidan estratégicamente reducir espacios, cancelar salidas o subir tarifas cuando les conviene.

Por ejemplo, durante la pandemia y en 2023-2024, muchas navieras eliminaron salidas completas para mantener la tarifa alta, a pesar de tener contenedores disponibles. El resultado: escasez ficticia y flete marítimo desde China con tarifas históricas.

En 2025, con nuevas fusiones, adquisiciones y alianzas entre líneas marítimas, esta concentración de poder seguirá afectando los costos finales para los importadores. Entender este juego es clave para anticiparse.

¿Qué tienen que ver los buques Panamax y el Mediterráneo con el precio del flete?

A veces no es temporada alta, ni política… simplemente no hay espacio físico, ni capacidad operativa. Y eso también dispara el costo del transporte.

1. Limitaciones de los buques Panamax:
Los buques Panamax son los barcos diseñados para pasar por el Canal de Panamá. Aunque eficientes, tienen un límite de tamaño y capacidad. Cuando las rutas hacia América Latina dependen de estos barcos, el espacio disponible es menor y las navieras deben elegir con cuidado qué carga transportar.

Resultado: menos contenedores desde China, menos oferta, más precio. Si hay más demanda que espacio en buques Panamax, el flete sube automáticamente.

2. Buques estacionados o congestionados en el Mediterráneo:
En situaciones geopolíticas o de bloqueo de rutas (como en el Canal de Suez), muchas embarcaciones quedan varadas o estacionadas en el Mediterráneo. Cuando eso ocurre, hay menos rotación de buques en Asia y menos contenedores vacíos disponibles para cargar desde China.

Si los buques están retenidos, la frecuencia baja y la capacidad global se reduce. ¿El efecto? Flete marítimo desde China se encarece, incluso sin temporada alta.

CTA Flete Marítimo PIC Cargo

¿Necesitas cotizar tu flete marítimo desde China?

Visita nuestra página de cotización y escríbenos por WhatsApp para recibir asesoría directa. Cotizamos para Perú, Panamá y Venezuela.

WhatsApp Cotiza y Escríbenos por WhatsApp

Conocer el juego completo te hace importar mejor

El flete marítimo desde China no sube porque sí. Hay ciclos, decisiones políticas, rutas bloqueadas y estrategias navieras que afectan directamente tus costos logísticos.

Entender cuándo es más caro, cuándo conviene importar y cómo anticiparse, te da ventaja real como importador. Porque el que planifica, gana. Y el que ignora estos factores… paga más.

Si estás pensando en importar, evalúa bien el momento. Si ya estás importando, estructura tus envíos con lógica. Y si quieres evitar sorpresas en tu próximo embarque…