En los últimos años se ha popularizado el transporte de carga grupal o compartida, lo que ha generado confusión con la carga consolidada (LCL).
En este artículo te contamos de forma clara las diferencias entre ambas modalidades y cómo cada una puede ayudarte según tu tipo de importación.
👉 Para más detalles sobre costos y tarifas de flete marítimo, visita nuestra sección de Flete Marítimo .
La carga consolidada (LCL – Less than Container Load) es cuando alquilas un espacio dentro de un contenedor y pagas solo por el volumen o peso que ocupes. Tú apareces como importador en el sistema de aduanas, por lo que debes realizar toda tu gestión aduanera de manera independiente.
Muchas personas creen que al pagar el transporte LCL ya está todo cubierto, pero no es así. Siempre existirán costos adicionales tanto en el país de origen como en el de destino. Estos gastos deben contemplarse para evitar sorpresas al momento de nacionalizar tu carga.
Es recomendable cuando tu mercancía supera 1 m³ o 200 kg, pero no alcanza a llenar un contenedor. Es una buena opción si importas frecuentemente, necesitas salidas semanales y quieres que la carga quede registrada a tu nombre en aduanas, con control total de tu importación.
Si tu compra supera los USD 1,000, solicita tu cotización ahora y recibe el costo total de tu importación sin letra chica.
La carga compartida reúne mercancías de distintos importadores bajo la razón social de la empresa logística. En este modelo, tú no apareces como importador ante aduanas porque la agencia realiza la gestión conjunta.
Aunque los costos se reparten, existen gastos adicionales que la empresa logística cubre y distribuye: transporte intern, almacenaje y trámites aduaneros. Al gestionarse en grupo, el precio final suele ser más económico, pero la salida es menos frecuente.
Conviene cuando la mercancía es pequeña (≤ 1 m³ o 200 kg) y deseas reducir costos compartiéndolos con otros importadores. Es ideal si recién empiezas a importar, no tienes prisa y prefieres que la agencia gestione la aduana.
Registro en aduanas |
Tú apareces como importador con tu propia razón social | No apareces en aduanas; la importación se hace a nombre de la empresa logística |
Documento de carga (BL) |
BL independiente por cada importador | Un solo BL general de la empresa logística |
Costos |
Pagas de manera individual: aduana, almacén e impuestos | Costos compartidos: aduana, almacén e impuestos se reparten entre todos |
Frecuencia de salidas |
semanales → más rápido | mensuales → más lento |
Gestión aduanera |
Cada importador debe hacer su propia gestión aduanera | La empresa logística hace toda la gestión aduanera en conjunto |
Recomendado para |
Importadores frecuentes, cargas medianas o grandes (+1 m³ / +200 kg) | Importadores pequeños, cargas ligeras o quienes recién empiezan |
Costo final |
Más alto, pero con mayor control y rapidez | Más bajo, pero con menor control y mayor tiempo de espera |
Si tu mercancía vale más de USD 1,000. Te damos una cotización real, completa y sin sorpresas.
Importas seguido y en volúmenes mayores a 1 m³ |
Carga Consolidada (LCL) | Salidas semanales, registro aduanero independiente y control total de la carga. |
Importas de manera ocasional con cargas pequeñas (menos de 1 m³) |
Carga Grupal / Compartida | Menor costo al compartir gastos con otros importadores. |
Quieres aparecer en aduanas con tu razón social |
Carga Consolidada (LCL) | Tienes un BL independiente y gestionas directamente tu importación. |
Prefieres que la empresa logística se encargue de todo |
Carga Grupal / Compartida | No haces trámites aduaneros y recibes la carga ya nacionalizada. |
El volumen en metros cúbicos (m³) se calcula multiplicando largo × ancho × alto × número de cajas, usando siempre las medidas en metros. Ese resultado es el que se utiliza para cotizar tu carga consolidada o compartida.