Se espera un retraso mayor a 14 días en los terminales de China como también una disminución del 30% de las actividades debido al incremento del SARS-Cov-2; dejando a operadores logísticos retrasados y disminuyendo
su productividad a nivel mundial, afectando a grandes potencias mundiales siendo una de ellas Europa.
Aunque ha transcurrido más de un año siendo afectados por el Covid-19, muchas entidades se confiaron al pensar que este virus no podía alterar el manejo de la operaciones logísticas más de lo que ha hecho; pero la realidad es otra. Ya que el mes de junio ha iniciado con una ola de eventos negativos que afectará drásticamente a la logística marítima de China y muchos otros países
Resulta que un nuevo brote del SARS-Cov-2 en Shenzhen, China (Que es una ciudad importante a nivel mundial al ser una potencia en las industrias y exportaciones) Por lo que este nuevo brote de coronavirus está afectando en gran manera en las logísticas marítimas.
Por tal razón, la ciudad de Shenzhen se ha visto en la necesidad de implementar estrategias para evitar el propagamiento y aunque sean medidas que ayudan a que no se paralicen por completo las actividades en esta ciudad, igualmente se verán afectadas en gran proporción.
China se ha visto en la temible necesidad de tomar medidas de seguridad para evitar la propagación del SARS-Cov-2 que está atacando a la ciudad de Shenzhen; lo cual ha influido en forma extraordinaria en la organización para la entrada y salida de los buques en los puertos marítimos.
La estrategia, desinfección y precaución se llevará a cabo de la siguiente manera durante el mes de Junio.
Efectos de las actividades marítimas en el operador logístico
Las operaciones logísticas representan una función importante para el desarrollo de los puertos. Las potencias mundiales desde el inicio del covid se han visto en la necesidad de implementar protocolos de desinfección para evitar la propagación.
Pero en la actualidad esto representa disminución de las operaciones en general. La terminal internacional de contenedores de Yantian (YICT) ha tenido un descenso de hasta el 30% de sus operaciones con respecto a años anteriores. Incluso ha llegado a un punto donde las actividades operativas del occidente del terminal YICT han sido suspendidas por completo.
Con esta situación que enfrenta este terminal, mantiene sus operaciones en el área esté, incluso en un funcionamiento total de sus servicios; es decir; la recolecta de contenedores seleccionados para las importaciones.
Teniendo en cuenta muchas empresas de navieras han decidido cambiar sus rutas para evitar ser contagiados por esta nueva variante, como es el caso de la empresa Hapag-Lloyd. Esto traerá un choque brusco ya que la entidad contaba con embarcaciones constantes en los puertos de Shenzhen.
Además, se estima que los buques tendrán un retraso incluso mayor a 14 días. Por lo que las importaciones y exportaciones que tengan fechas asignadas en estas rutas se verán afectadas por la espera de dichos días.
Los resultados causan incertidumbres a nivel mundial, las cifras siguen cayendo en cuanto a la producción del proceso de operador logistico. Este hecho ha logrado que el terminal ponga a disposición de las navieras nuevas fechas para sus embarcaciones.
¿Cómo afecta a nivel mundial esta propagación del SARS-Cov-2 en Shenzhen?
Con el transcurrir de los días los efectos se podrán visualizar de manera drástica en diferentes países pero unas de las áreas geográficas en la que tendrá mayor repercusión será en Europa.
Es por ello que las entidades gubernamentales están realizando todo lo que esté a su alcance para evitar la mayor cantidad de impactos en estos países. Incluso se han dado comunicados con el fin de informar algunas estrategias tomadas para mitigar los bruscos descensos en las operaciones logísticas..
Los grandes especialistas han expresado cuáles serán los puertos que tendrán que modificar sus operaciones logísticas para ajustarlos a la nueva realidad que se estará enfrentando en los próximos días, los cuales serán:
Los puertos de Hamburgos incluso ya anunciaron que no procederán a tomar más flechas de embarques de países latinoamericanos e incluso México. Pero esto solo tendrá una duración de cuatro semanas, donde se estipula que luego volverán a la normalidad y estos países podrán incorporarse a dicho puerto.
Ahora, los países de España e Italia presentan dificultad en sus operaciones logísticas al tener una congestión. Por lo que se espera que los diferentes buques coloquen a disposición de los diferentes países fechas a partir de la última semana del mes de junio o incluso la primera semana del mes de julio del 2021.
Pero en países asiáticos se presenta un fenómeno que es la escasez de contenedores vacíos. Por lo que debido a la demanda y poca oferta el precio de los contenedores ha aumentado a los 12.000$. Esto se ha presentado en los siguientes puertos:
Incremento de las tarifas en las rutas más comerciales
Se ha manifestado un hecho histórico en los precios alcanzados por los contenedores en los últimos meses. Aunque en el mes de Mayo el mundo se sorprendió al ver el costo de transportación de contenedor de 40 pies en 10.000$, ahora es un hecho que ha alcanzado superar la cifra de 12.000$
Esto ha afectado indudablemente al mundo entero pero principalmente a los países latinoamericanos. Es decir, que en el transcurso de semanas la tarifa se ha incrementado entre 900$ a 1.000$.
Incluso países como Nicaragua y Cartagena han suspendido sus contratos con Bookings. Además de tener detenidas las operaciones logísticas con Asia.