Please enable JavaScript
Servicios de Email Marketing por Benchmark
Guía Aérea: Un documento crucial al importar un producto
Calculadora de Fletes



¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Calculo de Flete


¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!

App Click Aquí

Calculadora de Fletes


¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Calculadora de Fletes


¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Calculadora de Fletes
¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Guía Aérea: Un documento crucial al importar un producto


Ver todas las noticias
Guía Aérea: Un documento crucial al importar un producto

¿Por qué la guía aérea es importante en el transporte internacional?

El transporte internacional posee regulaciones para lograr controlar que los productos que sean transitados de un país a otro pueden efectuarse de manera segura y aún más importante de manera legal. Teniendo esto en cuenta, podemos decirte que existen documentos que permiten desarrollar dichas actividades con precisión y una de ellas es la guía área. 

Este documento lo que permite es aumentar el control del tráfico aéreo y a su vez tener una verificación más concisa de sus operaciones. Es por ello que estas guías han sido creadas y a su vez mantenidas a través del tiempo gracias a su efectividad. 

Debido a esto, todo operador logístico no solo conoce las Air Waybill si no que incluso comprende la necesidad y su importancia en el proceso de transportar una carga vía aérea. En Pic Cargo como conocemos lo importante de ello queremos explicarte porqué es necesario este documento. 

¿Qué es una guía aérea o Air Waybill?

La guía aérea es mayormente conocida a nivel internacional como el Air Waybill o por sus siglas AWB. En este documento se hace referencia al contrato que se tramita por el transporte aéreo de una mercancía; por lo que permite acreditar dicho transporte y a su vez la mercancía pueda ser transitada sin inconveniente a nivel mundial. 

Además, es una forma ideal donde el transportista puede verificar y aceptar lo que contiene el documento y a su vez, éste se compromete a que el envío pueda ser exitoso y la carga llegue segura a su aeropuerto destino. Cabe destacar que el Air Waybill se encuentra reconocido por la AITA.

¿Cuáles son los datos necesarios para llenar una guía aérea?

Los datos que se necesitan para completar el Air Waybill son relacionados al transportista como a su vez a la carga. En ella se detalla la mercancía que está recibiendo; ya que este documento es un modo de recibo donde se especifican los siguientes detalles: 

  • Datos del Exportador
  • Información de la persona a recibir o destinatario, es crucial que la información suministrada esté actualizada como por ejemplo, nombre completo, teléfono, dirección de casilla postal. 
  • Detalles del transporte aéreo; en este caso se refiere a la información con respecto al vuelo
  • Indicaciones sobre el aeropuerto de salida y llegada de la mercancía. En este punto se debe detallar la ciudad donde se encuentra localizado el aeropuerto, como también el código que corresponde al aeropuerto. 
  • Informe del contenido de la carga como por ejemplo: descripción, peso, volumen y tarifa. 
  • Referencia correspondiente al pago del flete aéreo, es decir, ya sea cobro destino o pago desde el origen.
  • Flecha de emisión del AWB
  • Importe del flete
  • Número de la guía aérea, es decir, el código que viene impreso en el air waybill y se encuentra en la parte superior izquierda del documento. 

¿Cómo se encuentra organizado la guía aérea o air waybill?

El conocimiento de la carga aérea depende de muchos factores que se detallan en el air waybill como fueron todos los datos que se mencionaron en el párrafo anterior. Pero más allá de esto, esta guía cuenta con su propia organización para que pueda ser ejecutada de forma adecuada.

Esta cuenta con formularios como también con copias, que van dirigidos a departamentos distintos; por lo que su documentación se divide en: 

Formularios

Los formularios son la parte esencial de la guía aérea ya que es donde se detallan toda la información correspondiente al envío, para ello se encuentra dividido en tres partes. Es decir, para una fácil manipulación cuenta con colores que lo distinguen, por ejemplo:

  • Inicialmente se encuentra el formulario verde, que es la original de toda la guía y sirve de soporte legal para las aerolíneas. 
  • Seguidamente el formulario Rosa, este debe entregarse al destinatario de la carga.
  • En tercer lugar se tiene el formulario Azul, que es un soporte para el expedidor y a su vez es una forma de recibo de la mercancía. 

Copias

También la guía aérea se encuentra constituida por copias que permiten al igual que los formularios respaldar las distintos procesos por los que debe pasar la carga, entre ellas se encuentran las siguientes: 

  1. Copia Amarilla, esta es implementada para que el destinatario pueda firmar y quede como aval de la entrega de la carga.
  2. Copia Blanca, existen 4 copias blancas que se entregan a diferentes organismos, y deben ser recibidas y firmadas por los siguientes: Aeropuerto destino, operaciones de los aeropuertos y por último el agente aéreo. 

Importancia de la AWB en el transporte aéreo

El conocimiento de carga es vital para garantizar que esta llegue completamente segura a su destino, pero más allá de esto, la guía aérea permite tener otros beneficios que a su vez optimizan el proceso de traslado de una mercancía.

El Air Waybill es sumamente esencial ya que permite validar todo el proceso, es decir, que en ella se encuentra un control que desde los inicios hasta su culminación garantiza que se efectuó todo según lo establecido por las leyes. 

Incluso esto va más allá de ayudar con la organización, es un documento legal necesario para transportar una carga por lo que si la mercancía no cuenta con esto, será retenida en las aduanas hasta que sea debidamente regulada con los trámites que le corresponden, en este caso contar con un Air Waybill.  

En Pic Cargo, nos encargamos de tu trámites 

El adquirir mercancía a nivel internacional puede garantizar un auge significativo en los negocios locales y es por ello que cada vez más se ve la presencia de este tipo de envíos ya sea por vía aérea o marítima. 

Gracias a esto, es importante contar con un operador logístico que te pueda asesorar e indicar cuáles son los mejores procesos para implementar en tu proceso de envío. Por tal razón en Pic Cargo, deseamos informarte sobre la realidad de los trámites y que tu puedas conocer la importancia de ellos. 

Por lo que es momento que empieces a importar o exportar mercancía con verdaderos conocedores del mercado internacional porque en Pic Cargo reiteramos nuestro compromiso para que tus cargas estén seguras en todo el proceso. 
 





Importaciones Grupales