Please enable JavaScript
Servicios de Email Marketing por Benchmark
Datos para cotizar una importación
Calculadora de Fletes



¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Calculo de Flete


¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!

App Click Aquí

Calculadora de Fletes


¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Calculadora de Fletes


¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Calculadora de Fletes
¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Datos para cotizar una importación


Ver todas las noticias
Datos para cotizar una importación

Prepara el envío de tu mercancía con los datos para cotizar una importación marítima consolidada

Pic Cargo es una empresa profesional de agencia de carga y aduana donde le ofrecemos a nuestros clientes la mejor asesoría para su importación o exportación. Además brindamos los mejores servicios de traslado de mercancía.

En el transporte de carga es necesario tener la información necesaria. Por medio de nuestro personal profesional puedes obtener los datos que necesitas para el envío de tus productos y minimizar los gastos del mismo.

¿Estás buscando la forma de realizar una importación segura? si es así, podemos ayudarte. Para que esto pueda hacerse de forma exitosa primero debes conocer sobre los datos para cotizar una importación marítima consolidada.

Una de las cosas más importantes antes de realizar una importación es conocer el costo del traslado, dicho de otra manera, el precio del flete que será utilizado para el transporte de la mercancía.

Este precio se calcula dependiendo de varios factores que son necesarios para la correcta cotización de una importación, ya que no todas las mercancías son la misma.

Esto te ayudará a tener una idea más amplia sobre el costo del envío de la mercancía que vas a importar.

Así que presta mucha atención ya que el conocer sobre este tema te ayudará a saber cómo cotizar una importación de China o cotizar una importación online en general.

En Pic Cargo deseamos ayudarte a conocer todo lo que necesites saber sobre el transporte de mercancía, así que quédate hasta el final para que aprendas sobre los datos para cotizar una importación marítima consolidada.

¿Cuáles son los datos para cotizar una importación marítima consolidada?

Cómo lo hablamos anteriormente los datos para cotizar una importación marítima consolidada son varios, por lo que a continuación te explicaremos cuales son cada uno de estos.

Además, a su vez te hablaremos de qué manera estos influyen en el costo final de la importación para que tengas una noción del proceso que se debe realizar durante el traslado de la mercancía.

De esta forma estarás más preparado para cotizar una importación de China o cotizar una importación online.

Los datos que debes tomar en cuenta se pueden dividir en dos partes. Estos son los que son requeridos del lado del proveedor y los otros son del lado de usted como importador.

Datos requeridos del lado del proveedor

1. Puerto de salida: El puerto de salida es uno de los datos para cotizar una importación marítima consolidada, pero ¿Por qué? por la razón de que cada país tiene varios puertos y tarifas.

Por ejemplo, si deseas realizar una importación de China deberás escoger muy bien el puerto de salida ya que este país tiene muchos. Cada uno de ellos varía en precios en el transporte de mercancía.

Este precio como lo acabamos de mencionar depende del puerto que escojas, el lugar dónde este se encuentre y a dónde debe llevar la mercancía.

Esto se debe a que en algunas ocasiones puede que el buque no llegue directamente al destino de entrega sino que es necesario hacer una pequeña escala con otro barco ubicado en otro puerto cercano.

2. Peso total: El peso total también es un determinante del precio final de una importación. Este factor lo podemos dividir en dos: El peso neto y el peso bruto.

Peso neto: este se refiere solamente al peso del producto sin incluir el peso del empaque, embalaje o contenedor donde es transportado .

Pero bruto: a diferencia del anterior, en el transporte de mercancía este se conoce al peso del producto incluyendo el peso del contenedor o empaque donde esté es alojado.

Estos son los dos tipos de peso que se toman en cuenta al realizar una importación, sin embargo, generalmente se toma el precio bruto ya que este es el que genera un costo mayor.

3. Volumen total: Se refiere al espacio cúbico de la mercancía dentro del container. Este se calcula multiplicando el largo, ancho y alto de la mercancía de esta forma : Largo x Ancho x Alto = Volumen.

Debes tener en cuenta que dependiendo del volumen de la mercancía el costo final de la cotización se verá afectado.

Tanto el volumen cómo el peso de los productos son necesarios porque estos se utilizan en importaciones consolidadas.

Una importación consolidada se refiere a que la mercancía viajará en un container compartido dónde también serán transportados productos de otros clientes.

Por lo que estos datos antes mencionados son necesarios para determinar el espacio que ocupará la mercancía así como también para ver si el peso está dentro del límite establecido.

3.1. Confirmar si su proveedor tiene licencia de exportación: Este es un documento que avala que el proveedor u organización está autorizada legalmente para realizar exportaciones de bienes o productos.

Esto es necesario para algunos tipos de productos o mercancía que necesiten ser enviados a otro país.

El confirmar que tu proveedor cuenta con este documento vigente será de mucha ayuda para que puedas realizar tu importación sin problemas.

4. Valor de la mercancía: El valor de la mercancía está dentro de los datos para cotizar una importación marítima consolidada.

Esto quiere decir que el precio final también variará o se verá afectado dependiendo del valor de la mercancía que será transportada.

5. Condición de compra o incoterms: Este se utiliza para determinar quién se hará responsable de los gastos durante la importación del producto, si el proveedor o el cliente.

Por lo que cómo puedes ver es un factor que afecta o varía el costo final de la importación de la mercancía.

Si deseas saber más sobre los incoterms te invitamos a ingresar en nuestra página de Pic Cargo para que puedas aprender más sobre su función en el mundo del transporte internacional de mercancía.

Datos requeridos del lado del importador

1. ¿Es su primera importación?: Cómo parte de los datos del lado del importador es necesario que indique si es la primera o la segunda vez que realiza una importación. Esto solamente aplica en Perú.

Según la ley de aduana los impuestos varían dependiendo de si es la primera o segunda vez que la persona realiza una importación. Es necesaria esta información para poder tener un cálculo más exacto.

Sin embargo, algo que debes tomar en cuenta es que no se considera cómo importación a envíos realizados por DHL, FedEx, Serpost o UPS.

2. Lugar de entrega: Por último el importador debe indicar el lugar de entrega o puerto destino de la mercancía.

Cómo lo mencionamos anteriormente el puerto final puede variar en la cotización de la importación si es necesario hacer un trayecto final al conectar con otro buque o si la ruta a tomar lo requiere.

Estos es lo que tienes que saber en cuanto a los datos para cotizar una importación marítima consolidada.

Por lo que debes estar al tanto de tener toda esta información para tener un precio más exacto de la importación que deseas realizar.

Cotiza tu importación marítima consolidada con la calculadora de fletes de Pic Cargo

En Pic Cargo hemos pensado en tí y por esa razón hemos preparado una calculadora especial que te ayudará a cotizar una importación de China o cotizar una importación online.

Así que te invitamos a utilizar nuestra calculadora de fletes para que de esa manera puedas cotizar tu mismo la importación que planeas realizar.

Su uso es sencillo, al tener en cuenta todo lo que hemos hablado en este artículo, todo lo que debes hacer es ingresar cada uno de estos datos para cotizar una importación marítima consolidada.

Cuentas con la ayuda de Pic Cargo para ser tu agencia de carga y aduana de confianza. Contamos con el mejor personal el cual te brindará los mejores servicios para el envío de tu mercancía.





Importaciones Grupales