Si quieres importar productos de USA a Perú, te contamos que puedes hacerlo fácilmente a través de Pic Cargo agencia de carga y aduana con más de 15 años de experiencia.
Tenemos oficinas propias en Perú, Panamá y Venezuela donde podrás encontrar los mejores servicios de agentes o corredores de aduana, para traer tus productos desde Estados Unidos de forma segura.
Hay una gran cantidad de productos que han surgido gracias al avance de la tecnología, desde electrónica, electrodomésticos o teléfonos inteligentes. Además se trata de mercancía de mucha demanda por ser innovadora y estar en tendencia.
Si eres importador y quieres tener los productos de última generación, tienes que saber como importar de USA a Perú.
Esta es una pregunta muy frecuente porque muchos piensan que es más costoso importar desde los Estados Unidos que comprar en Perú. Sin embargo, con las facilidades que existen actualmente en el comercio transfronterizo, es todo lo contrario.
Además los avances tecnológicos han permitido el crecimiento de las ventas online, reduciendo las brechas fronterizas y aumentando las posibilidades de traer productos desde los Estados Unidos de forma segura y rápida.
Esto puede suponer muchas ventajas cuando se trata de obtener mayor rentabilidad en su negocio:
Estas son buenas razones, pero para hacer importaciones exitosas, es necesario conocer todo lo que tiene que ver con la logística internacional.
En este caso, Pic cargo, agente de carga y aduana puede simplificar el proceso si no tienes todos los conocimientos o es tu primera vez al importar de USA a Perú.
Otro plus que podemos agregar para aprovechar las importaciones desde USA es que este país cuenta con un sistema avanzado para facilitar el proceso de importación y hacer transacciones más seguras.
Considerando que en el caso específico de Perú las compras internacionales han crecido, debido al aumento de las compras en línea, el panorama sigue en ascenso.
Así que si eres uno de los tantos importadores interesados en traer productos desde USA, toma en cuenta lo siguiente:
1.La superintendencia nacional de aduanas y de administración tributaria SUNAT, establece que para compras superiores a los $200 se deben pagar aproximadamente 25% del valor de los productos que desear importar, que corresponde a los impuestos.
2. Otro de los requisitos es contratar los servicios de un agente de aduana cuando la mercancía supera el valor de los $2000.
3. También debes verificar qué tipo de mercancía vas a traer y saber diferenciar cuál es la mercancía prohibida y la mercancía restringida.
4. Los documentos de importación también son requisitos obligatorios para realizar una importación exitosa. Estos incluyen factura comercial, certificado de origen, conocimiento de embarque, guía aérea, entre otros.
5. Para la mayoría de los artículos no se requiere licencia.
Además de todos estos aspectos reglamentarios, también hay beneficios en los acuerdos comerciales vigentes. Si no los conoces, un operador logístico como Pic Cargo puede ayudarte a reducir los aranceles aduanales.
Lo primero que debes hacer es investigar el mercado comercial de los Estados Unidos, para saber qué productos pueden ser los más rentables para tu negocio. También para saber cuándo hay descuentos y aprovecharlos.
En segundo lugar debes elegir a los proveedores estadounidenses más confiables. Siempre es bueno contar con un aliado comercial que ofrezca seguridad y compromiso a la hora de realizar tus importaciones. En el caso de Estados Unidos es fácil conseguir este tipo de proveedores porque generalmente hay para escoger.
Luego debes buscar los productos que deseas importar en las tiendas de retail como Amazon, eBay o Walmart. Una vez tienes ubicada la mercancía debes buscar un operador logístico confiable que gestione el proceso de traslado.
Otros tips para saber cuáles proveedores te convienen incluyen el análisis del precio, esto es crucial para cuidar tus finanzas, sobre todo si no tienes experiencia.
Debes evaluar si los precios son competitivos para tu negocio, también si son accesibles y te darán mayor rentabilidad.
La seguridad también es clave, por ello, toma en cuenta que el proveedor siempre tenga stock en sus bodegas y puedes establecer una relación cercana. Esto te dará mayor confianza.
Si tu proveedor tiene experiencia en operaciones de comercio exterior, es posible que sea el ideal. Esto aumenta significativamente su reputación y lo posiciona entre los expertos en el tema de importación.
La ubicación también es determinante para elegir el proveedor. Si quieres recibir tus entregas a tiempo siempre es bueno contar con proveedores que estén ubicados estratégicamente cerca de los puertos de importaciones.
La última recomendación es que siempre tenga varios proveedores para poder elegir y apoyarse. Si va a establecer una relación a largo plazo esto será un buen comienzo.
En este caso debes considerar si te resulta mejor el transporte aéreo o el transporte marítimo. Para ello, puedes consultar nuestra sección de noticias para determinar cuál es la que más te conviene.
En el caso del transporte aéreo tiene sus ventajas en cuanto a la velocidad de entrega de la mercancía. Por su parte el transporte marítimo ofrece beneficios sobre el costo del flete. Pero siempre hay que considerar el tipo de mercancía que deseas trasladar para tomar la mejor decisión.
Lo importante es evaluar las condiciones de transporte del producto y su cuidado, así como los costos asociados.
En este proceso también debes seleccionar el incoterm más adecuado, de acuerdo a tus productos y a los factores que afectan tus envíos. Debes seleccionar el incoterm que te ofrezca mayor seguridad y la posibilidad de controlar todos los aspectos del transporte marítimo internacional.
Si no estás seguro de cuan es el incoterm adecuado lo mejor es contar con una empresa de logística si quieres hacerlo de forma más segura. Además si es tu primera importación es ideal contar con expertos en la materia. Así podrás estar más tranquilo y sólo esperar a recibir tu mercancía.
Además los servicios de Pic Cargo ofrecen soluciones completas en todo el proceso. Por ello, debes asegurarte que la empresa que elijas cubra todas las operaciones y no te tome desprevenido con los costos adicionales.
Si deseas cotizar tu importación antes de contratar alguna empresa, puedes acceder a la calculadora de fletes de PiC cargo para que tengas el costo aproximado de tu importación. Es muy fácil y rápido, en cuestión de minutos puedes saber el costo de flete que debes invertir.