Please enable JavaScript
Servicios de Email Marketing por Benchmark
Antidumping, un tema que debes conocer si vas a importar
Calculadora de Fletes



¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Calculo de Flete


¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!

App Click Aquí

Calculadora de Fletes


¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Calculadora de Fletes


¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Calculadora de Fletes
¡COTIZA
Tu Flete y Aduana!
App Click Aquí

Antidumping, un tema que debes conocer si vas a importar


Ver todas las noticias
Antidumping, un tema que debes conocer si vas a importar

¿Qué es el Antidumping y cómo afecta mis compras?

¿Quieres importar productos para tu país? Pues antes de hacerlo debes conocer un poco sobre los decretos que regulan las transacciones comerciales internacionales como también las nacionales, ya que eso te brindará una visión más amplia de cómo será el proceso y a su vez de cuál será la mejor manera de llevarlo a cabo. Teniendo eso en cuenta en PIC Cargo queremos enseñarte sobre la importancia de conocer el Antidumping. 

Es normal que en los países se encuentren diferentes opciones cuando nos referimos a los productos y estos son los nacionales e internacionales. Estas mercancías suelen tener un precio que varía entre ellas y es eso es justo lo que regula el Antidumping. 

Estas normas lo que buscan es promulgar la igualdad de comercio como también respaldar los productos para que tengan un valor que pueda ayudar a sostener la economía a nivel local e internacional. 

¿Qué es el Antidumping y por qué se aplica?

A medida que transcurre el tiempo se promulgan leyes para que el comercio internacional sea equilibrado y a su vez garantice la seguridad de la producción nacional.  Esto se menciona ya que este decreto surge debido a la existencia de algunos productos que pueden ser importados y aun así tener un valor menor al de los productos locales. 

Lo que se considera como una amenaza para el crecimiento económico de un país, es por ello que la ley antidumping lo que busca es estabilizar los precios de los productos internacional para que sean equitativos con los nacionales; así se garantiza que los productores podrán seguir abastecimiento sin ser amenazados por las mercancía extranjeras. 

¿Cómo se lleva a cabo un proceso de antidumping?

El proceso del antidumping varía dependiendo el país pero de igual forma todos tienen el mismo fin que es proteger a sus industrias locales de las mercancías internacionales creando un mercado desleal. 

Por tal razón es que se efectúa el antidumping. ¿Pero cómo se lleva a cabo este proceso? Si deseas importar estos pasos serán de suma interés, por lo que deberás tenerlos en consideración para evitar futuras sanciones. Ya que aun cuando la mercancía entre al país puedes ser sancionado en fechas posteriores. 

Se formula la denuncia 

Cuando una empresa dentro de la nación se siente afectada por prácticas desleales de comercio está en el pleno derecho de recurrir a ejecutar un procedimiento de antidumping. Por lo tanto lo primero que tendrá que realizar es la denuncia ante los entes encargados, en este caso deben ir directamente a la comisión encargada de tu país del antidumping. 

En muchos casos también puedes comunicarte con un miembro de la comisión Organización Mundial del Comercio, si es que tu país está entre sus aliados. Al momento de realizar la denuncia se deben presentar las pruebas de que se esté llevando a cabo dicho comercio en tu nación, además, de que el documento debe hacerse de manera escrita. 

Determinar si la denuncia es un Antidumping

Ahora, ya que la denuncia se ha formulado ante los entes correspondientes, es momento de esperar para conocer si ellos consideran que el proceso de antidumping debe iniciarse para resguardar la economía de dicho país o no. Para ellos determinar la denuncia consideran los siguientes puntos: 

  1. Examinan la información presentada para validar su veracidad.
  2. Determinan si existe suficiente prueba que respalde el inicio de una investigación para iniciar el proceso de antidumping.
  3. El tiempo de espera para conocer el veredicto será de hasta 45 días hábiles. 
  4. Para que sea considerado como un antidumping elegible para que se efectúe una investigación debe tener un porcentaje mayor al de 25% en relación a la comunidad que está siendo amenazada. 

Cómo se realiza la investigación del antidumping

Esto no es un proceso que se realiza en tan solo unos días, la organización que realiza la investigación puede efectuar hasta en un plazo de 15 meses donde analizará las pruebas y la corroboraá con los hechos que ellos encuentren dentro de su investigación. 

Posterior a esto es donde se establecerá si existe un daño a la comunidad local que amerite la aprobación del antidumping ante ciertos productos traídos del exterior. 

Datos de interés para presentar ante la investigación del Antidumping 

Cómo el antidumping es un sistema que protege a los comerciantes locales de no sufrir daños con relación al comercio exterior, se debe tener suficiente información que compruebe que de verdad está ocurriendo este hecho. 

Es importante resaltar que cuando una mercancía entra a un país puede ser objeto de investigación los meses posteriores, incluso dependiendo el país el plazo se puede extender a cierto número de años. 

Por lo que tendrás que tener en cuenta ciertos puntos cruciales que serán tomados en consideración ante los entes pertinentes para el inicio de la investigación.

Porcentaje del dumping 

Esto hace relación a el valor de la mercancía local e internacional, en donde se debe colocar cuanto es el margen de diferencia entre ambos productos. En este punto se debe desglosar ambos valores de la mercancía y por último cuanto es el margen de dumping que existe. 

Prejuicio del dumping 

Con esto nos referimos al perjuicio que haya causado dicha importación a la comunidad de negocios del país. El porcentaje de prejuicio debe ser importante para que los entes vean la necesidad de intervenir y así proceder a la investigación. 

Conocer a la comunidad

Las medidas de seguridad para resguardar la economía productora también tiene que ir enfocada al interés de la comunidad inmediata ante dichos productos. También se considera importante la opinión de los proveedores, consumidores, productores e incluso de importadores, para analizar la situación desde diferentes ángulos y opiniones. 

Prevención

Los entes gubernamentales dictarán decretos que puedan respaldar el antidumping en caso de que este si exista. Además, el país de donde proviene la mercancía podrá colocar un impuesto ante ese producto para que llegue a la localidad destino con un valor que no influya en el deterioro económico y productivo de la localidad. 

Leyes que respaldan el antidumping

Realmente el comercio desleal puede causar muchos problemas en la economía de un país, ya que si un producto extranjero tiene más demanda y es mucho más económico que los nacionales puede desencadenar una ola de menos producción de mercancía y a su vez desestabilizar la cadena de trabajo que garantiza dicha comercialización nacional. 

Teniendo esto en cuento los países latinoamericanos como es el caso del Perú ha establecido decretos en base al antidumping para apoyar a la estabilidad económica de la nación. 

Gracias a ello se puede contar con un documento legal que determine cómo serán los procedimientos, además, que permite prevenir esas actividades al evaluar de manera más detallada lo permitido en el Perú.

Impacto del Antidumping en el comercio nacional e internacional 

Existen muchas que buscan sacar provecho del dumping que es lo contrario a lo que hemos estado hablando, este se trata del hecho de que una empresa lance al mercado un producto por debajo de su precio real solo con el fin de abrirse camino comercial en una localidad o en algunas ocasiones desequilibrar la economía de un país. 

Aunque parezca un hecho irreal son problemáticas que se presentan en la actualidad, lo que ha llevado a que se decrete desde hace algunos años documentos que avalen la negligencia de estos actos como desleales hacia un país. 

Con este fin el impacto del antidumping es primordial para encontrar un equilibrio comercial internacional, es decir, el libre comercio sin la necesidad de que los productores locales se vean afectados por grandes empresas que desean posicionarse de manera rápida en un mercado en específico. 

Los beneficios del antidumping son primordiales para estabilizar la economía del mundo, pero también debe existir un equilibrio del mismo ya que un país podría utilizar este decreto a su favor para evitar la entrada masiva de productos extranjeros. 

Es allí donde la organización mundial del comercio juega un papel fundamental para garantizar que todo el proceso sea transparente y beneficioso para ambas partes, tanto los productores locales como los internacionales. 

Derechos del antidumping

Cuando nos referimos al derecho de antidumping lo que se busca principalmente es establecer un arancel, tasa o impuesto que pueda compensar el porcentaje de dumping presentado en alguna mercancía, y así estabilizar los precios para que ambos productos puedan circular por una localidad sin ningún problema. 

Países miembros de la OMC

Un porcentaje de antidumping no se puede establecer porque el país solo lo considere, esta no es la manera en que se ejecuta. Para ello la OMC hace una investigación para verificar si existe realmente un posible daño económico al país por medio de dicha mercancía. 

Si este fuere el caso es donde se efectuaría el procedimiento antes mencionado en este artículo y por ende al final de la investigación se establecerá el monto que permita circular ambos productos. 

En PIC Cargo, somos operadores logísticos con más de 15 años de experiencia, nuestro propósito es ayudarte en todo el proceso de logística de tus inversiones. Al contar con nuestros servicios estaremos garantizando la seguridad de tus mercancías. Olvídate del antidumping, nosotros te asesoramos desde el principio, importa de la mano de PIC Cargo. 
 





Importaciones Grupales