Muchos compradores no son conscientes de que los incoterms permiten que las localizaciones sean especificadas, De hecho, no especificar una dirección completa puede dar lugar a problemas, dado que la ambigüedad permite al vendedor entregar la mercancía en cualquier punto que desee dentro de la localización general indicada.
3. Comprometerse con DDP o DAP sin haber comprobado que se pueden gestionar las responsabilidades de importación en el país del comprador
Bajo los incoterms DDP y DAP, el vendedor es responsable del pago de todos los gastos en destino. Con DDP, esto incluye el pago de aranceles e impuestos (como el GST, VAT, IVA, etc), así como la gestión del despacho de aduanas en destino.
En este último caso, la dificultad deriva de que para pasar el despacho de aduanas en el país de destino, el vendedor debe registrarse como importador en dicho país. Dependiendo del país, esto puede convertirse en un proceso largo y tedioso.
4. Comprar en condiciones EXW sin considerar las implicaciones en el procedimiento de exportación
El problema real aquí se encuentra en determinar quién es el responsable en caso de que las mercancías resulten dañadas durante la carga.
Que el comprador asuma todo el control puede ser una condición poco realista o práctica en ciertas transacciones, por eso es importante tener en cuenta las condiciones en las que se llevará a cabo la carga.
5. Usar CIP o CIF sin haber comprobado la cobertura del seguro y los requerimientos del contrato comercial
En condiciones CIP y CIF, el vendedor está obligado a pagar el seguro de la mercancía. Pero de acuerdo con las reglas de los incoterms, sólo se requiere la cobertura mínima (110% del valor del contrato).
Esto podría, sin embargo, ser insuficiente e inadecuado para determinadas mercancías, según las condiciones fijadas en el contrato de compraventa internacional.