En los últimos años, ha habido múltiples casos de fraude en las facturas de cambio, que han llamado la atención de las compañías navieras. Esto pone de relieve los mayores riesgos para los agentes de carga, tales como:
Cuando se trata de la compra internacional de mercancía vía marítima, algo que todo importador busca es cómo realizar un traslado exitoso y ahorrar dinero, o mejor dicho, reducir el costo del flete marítimo.
En la actualidad los emprendedores venezolanos se han visto obligados a desarrollar un poder de adaptabilidad y resiliencia, debido a la crisis económica que confronta el país.
De acuerdo a un estudio realizado sobre la facilidad de adaptación de los países a los cambios en el mercado, el resultado de Venezuela llama "poderosamente" la atención, puesto que supera por más de dos puntos a Argentina y al resto de los países que formaron parte del análisis.
Las negociaciones se realizaron en Beijing, entre el 1 y 4 de abril. La próxima reunión será en Lima, durante el mes de junio. El Gobierno peruano espera atraer inversión de China en sectores de telecomunicaciones, transporte, logística, servicios financieros, entre otros.
Avanzan las negociaciones para optimizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China.
Los incoterms establecen reglas y responsabilidades para ambas partes y en caso de disputas pueden ser usados para resolver los desacuerdos.
Tanto el comprador como el vendedor deben estar de acuerdo en el incoterm escogido y, no sólo es importante que comprendan las responsabilidades que implica, sino que se aseguren de que tienen capacidad para cumplirlas.
A pesar de su importancia y de las potenciales consecuencias que un mal uso de los incoterms podría conllevar, muchos compradores y vendedores no son del todo conscientes de las responsabilidades clave de cada incoterm.
Una decisión de exportar, es una decisión que debe ser tomada recién después de haber evaluado una serie de elementos que se detallan mas abajo. Pero por sobretodo hay que tener en cuenta que el negocio de la exportación es un negocio que tendrá sus resultados a mediano y largo plazo.
Existen muchas causas por las cuales, en el proceso del transporte de la carga, se pueden generar demoras y, por lo tanto, diferentes consecuencias tanto para el transportista como a quienes despachan y reciben la carga. Frente a ello existen múltiples opciones en el mercado de seguros que pueden ofrecer amplias coberturas dependiendo de los potenciales riesgos que se identifiquen en la operación.
En el día 8 de Marzo, en la ciudad de Washington D.C., se firmó el Acuerdo de Cooperación en el transporte marítimo entre Estados Unidos y Panamá entre el Ministro de Asuntos Marítimos de Panamá (AMP), Jorge Barakat, y el Almirante Mark H. Buzby de la Administración de la Autoridad Marítima de los Estados Unidos (MARAD).
El transporte marítimo, conocido en inglés como LINER, se encarga de proporcionar un servicio donde las rutas sean regulares y frecuentes, con disponibilidad de espacio. En dichas rutas, el costo del flete varia, según la forma que se hayan distribuidos los gastos de carga y descarga. Entre los tipos de fletes tenemos los Siguientes:
Marzo es el mes de los negocios internacionales en logística y es por esto, que se celebra la 25 edición de la feria internacional para el transporte de mercancías, logística y comercio exterior, considerada como la feria más importante de América Latina.
Si quiere aumentar el stock que le ofrece a sus clientes y ha visto la posibilidad de traerlo desde China pero no sabe cómo hacerlo, aquí le ofrecemos algunos consejos.
La llegada tardía del Año Nuevo Chino, el cual comienza el 06 de Febrero de 2019, afecta todos los años a las previsiones de las empresas que exportan, pero sobre todo a las que importan productos fabricados en el gigante asiático y realizan su transporte marítimo.
Autorizaron al consorcio AMEGA a iniciar los estudios técnicos y gestión de permisos para construir un puerto de transbordo en Limón, con una inversión estimada de $1000 millones.
Proponen extender por 20 años el contrato de concesión de la terminal de contenedores en Puerto Coco Solo a Colon Container Company, que prevé invertir $90 millones en su expansión.
El Valparaíso Express estableció este miércoles una nueva marca en el Canal de Panamá al convertirse en el mayor buque portacontenedores en transitar por las nuevas esclusas, informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
El comercio del vino se ve afectado gravemente por las barreras no arancelarias, es decir, las leyes, regulaciones o políticas de un país, que no están en la forma habitual de un arancel y que restringen las transacciones de productos, advirtió el Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA).
Desde la ampliación del Canal de Panamá, la vía interoceánica logró captar al menos diez servicios de neopanamex, advirtió la Agencia de Noticias Panamá (ANP).
El comercio marítimo mundial sigue a un ritmo insostenible. Los barcos nuevos son demasiados para una carga cada vez más escasa. Las navieras operan con buques más grandes para ahorrar, sin que se genere carga suficiente para llenarlos.
Anuncian que la próxima semana publicarán la licitación para construir dos nuevos carriles en el tramo entre La Chorrera y San Carlos, al oeste de la capital panameña.
La reforma al Código Tributario aprobada parcialmente por el Congreso deja por fuera el concepto de "renta mundial", y establece la "renta territorial".
El índice de actividad económica registró un incremento interanual de 4%, explicado por la actividad de las categorías Electricidad y agua y Construcción y explotación de minas y canteras.
Un estudio de Procomer identifica mercados potenciales para comercializar con marca privada la oferta exportable de Costa Rica en accesorios para mascotas y productos para el cuidado del hogar.
Volaris Costa Rica anunció que su empresa Vuela Aviación recibió el certificado de operador aéreo por parte de Aviación Civil y comenzará a volar a partir del 1 de diciembre.
El reporte de la OECD evalúa como "no satisfactorio" el cumplimiento del país entre julio 2012 y junio 2015, pero destaca los avances logrados en los últimos meses.
La primera etapa del proyecto para desarrollar un centro logístico y zona franca en 200 hectáreas en terrenos del aeropuerto de Ciudad de Panamá se licitaría en seis meses.
A los factores que ya deterioran la competitividad del sector exportador se suman el incremento en los robos de mercadería en carreteras del país y la infiltración del narcotráfico en las exportaciones.
Presentaron un nuevo estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de una mini ciudad en el área Este de Ciudad de Panamá, valorado en $4.100 millones.
Son 163 las empresas cuya facturación anual en 2015 superó los $10 millones y deberán retener un porcentaje del ITBMS a sus proveedores de bienes y servicios.
No temer la apertura comercial, bajar los aranceles y facilitar el desarrollo empresarial, son parte de la receta del modelo exportador chileno que Centroamérica podría seguir.
El presupuesto proyectado por el gobierno de Costa Rica para el 2017 es el resultado de un ejercicio aritmético, donde la voluntad política de la administración Solís apenas se reduce al mantenimiento y aumento de las prebendas de las corporaciones estatales dominantes.
El miércoles 14 de septiembre, en el marco del Congreso Nacional de Exportación Conexport Panamá 2016, se realizará la Premiación al Exportador del Año.
Cerca de 540.000 contenedores de carga que se encuentran en alta mar sin ningún destino.
Y todo por que la mayor naviera de Corea del Sur se declaró en quiebra.
Es por ello que los buques, marineros y la carga dela firma Hanjin Shipping están atrapados en el limbo.